
Bebés (6-12 meses)
- Pan recomendado: pequeñas porciones de pan integral o pan de masa madre, sin sal añadida.
- Por qué: aporta fibra, vitaminas del grupo B y minerales. La textura blanda (sin corteza dura) es más segura para evitar atragantamientos.
- Evitar: panes con miel (por riesgo de botulismo antes de 12 meses), panes muy salados o con semillas duras.
Niños (1-12 años)
- Pan recomendado:
- Pan integral o de granos enteros en porciones pequeñas.
- Pan de masa madre puede ser más digestivo.
- Por qué: la fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y los granos enteros aportan energía sostenida.
- Consejo: alternar pan integral con pan semi-integral si el niño no está acostumbrado a mucha fibra.
Adolescentes (13-18 años)
- Pan recomendado: pan integral o multicereal.
- Por qué: necesitan más energía y micronutrientes (hierro, magnesio, vitaminas B). El pan integral es más nutritivo y saciante que el blanco.
Adultos (19-60 años)
- Pan recomendado:
- Pan 100% integral, de centeno, espelta o avena.
- Pan de masa madre, por su mejor digestibilidad.
- Por qué: favorece el control de peso, mejora el perfil glucémico y aporta fibra para la salud intestinal y cardiovascular.
- Evitar: pan ultraprocesado, con grasas hidrogenadas o exceso de azúcar/sal.
Mayores (60+ años)
- Pan recomendado:
- Pan integral o de cereales pero con miga más blanda, para facilitar la masticación.
- Pan de centeno o avena si no hay problemas digestivos.
- Por qué: la fibra ayuda a prevenir estreñimiento y los cereales integrales mejoran el control de glucosa y colesterol.
- Atención: si hay dificultad para masticar, preferir pan de molde integral o pan sin corteza. Si hay problemas digestivos, pan semi-integral puede ser mejor tolerado.