Los tequeños son un aperitivo típico de la cocina tradicional criolla de Venezuela que se ha extendido a nivel mundial debido a su fácil preparación y delicioso sabor.
Están hechos de una masa crujiente de trigo que envuelve palitos de queso fundido. Se pueden comer con las manos, lo que los hace ideales para fiestas y reuniones.
El nombre «tequeño» proviene de la ciudad de Los Teques, en Venezuela, donde se cree que surgió en la década de 1920. Su fama creció en la década de 1960 y se convirtió en una tradición en las celebraciones venezolanas.
La masa se obtiene mezclando harina de trigo, mantequilla, agua y sal, y debe estar bien amasada y elástica antes de envolver el queso.
Originalmente, se usaba queso llanero, típico de Venezuela, pero se puede sustituir por otros quesos que se fundan bien.
Los tequeños se pueden cocinar fritos en aceite, que es la versión más tradicional y sabrosa, pero también pueden prepararse al horno o en airfryer para opciones más saludables.
Para evitar que el queso se salga durante la cocción, se aconseja sellar bien los bordes de cada tequeño y refrigerarlos antes de freír.
Los tequeños son un plato popular no solo en Venezuela sino también en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los aperitivos favoritos a nivel universal.
Fuente: hola.com